by Tony Sarmiento
Share
by Tony Sarmiento
Share
La estrategia de ciudad que reconoce, valora y dignifica la misión de los docentes y directivos docentes, para este año 2025 cumplirá 20 años. Esta denominación ha tenido diversas modificaciones a lo largo del tiempo, y ha permitido en varios años, recopilar las experiencias significativas tanto de maestros como de instituciones en el ejercicio académico y pedagógico que ello conlleva. Esta idea surge en el año 2006, por iniciativa del gobierno de ese momento, actualmente se sigue conservando la esencia de la exaltación de la labor del maestro en el engranaje educativo de la ciudad, en tanto son seres humanos a los que se les ha encomendado la tarea de educar y formar, moldeando habilidades y capacidades de los estudiantes, proponiendo alternativas de aprendizaje, y generando una real transformación del panorama cotidiano sobre el cual habitamos.
Esta iniciativa de reconocer y valorar la labor de maestros, estudiantes, directivos e instituciones educativas que promueven el mejoramiento y la calidad educativa en el Distrito, que inició en el año 2006 con la denominación “Premios a la Calidad Educativa”, posteriormente, para el año 2014, fue nombrado como Premio Ciudad Medellín a la Calidad de la Educación y luego, a través del Acuerdo 044 de 2017, se redefine el Programa de Reconocimiento al Mejoramiento Educativo para la Calidad ciudad de Medellín”.
Actualmente, el Programa Reconocimiento al Mejoramiento Educativo para la Calidad, ciudad de Medellín, de la Secretaría de Educación del Distrito de Ciencia, Tecnología e innovación de Medellín identifica, acompaña, fomenta y reconoce la gestión de los establecimientos educativos, las experiencias significativas de maestros y los procesos de construcción de nuevas ciudadanías de los estudiantes que aportan al mejoramiento educativo para la calidad.
STAY IN THE LOOP